
Por primera ves, 70 países de los cinco continentes en el mundo, se unen para realizar un llamado que cree conciencia sobre la población en torno al uso de agua y jabón para salvar vidas.
Este 15 de septiembre, a nivel mundial se realizaron acciones para ser partes de una campaña que pide a millones de personas lavar sus manos con agua y jabón.
Therese Dooley, del Programa sobre Saneamiento e Higiene de UNICEF dijo que “El principal mensaje que queremos hacer llegar es la importancia del lavado de manos, pero no cualquier enjuague rápido: es importante lavarse las manos correctamente con agua y jabón en momentos clave del día. Estos momentos clave son: antes de cocinar o preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño o de limpiar a un bebé”, indicó.
Lavar las manos con agua y jabón representa la forma más barata de prevenir enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas como
Día mundial del lavado de manos en El Salvador
En todo el mundo las acciones no se han hecho esperar, y este día en nuestro país autoridades de Salud, UNICEF, SICA y de la Alcaldía de San Salvador celebraron esta mañana en el parque central de Antiguo Cuscatlán el día mundial de lavado de manos.
En este contexto la celebración del día de lavado de manos también sirvió como punto de partida para desarrollar el programa de higiene y lavado de manos que cuenta con el respaldo del Foro Centroamericano y República Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento, Sistema de Integración Centroamericano (SICA) y Comisión de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA).
El programa se basa en educar a infantes en el lavado de manos, para que sean agente de cambio en sus hogares e inculquen el valor higiénico.